En el transcurso de los
actuales cambios tecnológicos y sociales que está viviendo el Uruguay
desde la implementación del Plan CEIBAL, la educación especial merece
esfuerzos particulares de integración. Las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) pueden servir a los alumnos con necesidades especiales
como herramientas claves para un desarrollo integral. El uso de las TIC
abre nuevos horizontes, estimulando su inteligencia y creatividad y
facilitando su integración social. Eso lo demuestran no sólo estudios
internacionales, sino también la gran experiencia exitosa a nivel local.
Las instituciones que ejecutan y apoyan el Plan CEIBAL trabajan para
lograr aplicaciones tecnológicas que permitan a los alumnos mostrar y
desarrollar sus capacidades cognitivas y emotivas.
El libro Laptop, andamiaje para la Educación Especial Guía práctica Computadoras móviles en el currículo, de Roxana
Elizabeth Castellano Y Rafael Sánchez Montoya representa una
herramienta de información metodológica y didáctica única en el proceso
de inclusión. Ofrece a los docentes de la educación especial una guía
paso a paso para lograr una mejor integración de alumnos con
discapacidad,
basándose en experiencias concretas y colaboración interdisciplinaria.
Por dichos motivos,
la UNESCO expresa su particular agradecimiento, tanto a los autores y
colaboradores como
a los docentes que utilizan el andamiaje a fin de lograr sociedades
inclusivas.
El índice en forma sintética
Desarrollar el potencial de docentes y alumnos
Unidad 1. Laptop, inteligencias y cerebro
Unidad 2. Búsqueda de experiencias cristalizantes
Microproyectos como eje integrador del currículo
Unidad 3. Autonomía, sensomotricidad y habilidades sociales
Unidad 4. Comunicación y Lenguaje
Unidad 5. Área de Matemáticas
Unidad 6. Área del Conocimiento del Medio Natural y Social
Unidad 7. Área del Conocimiento Artístico
Unidad 8. Itinerarios según las necesidades educativas especiales
Bibliografía
Anexo: Objetivos curriculares de las áreas educativas
Extraido del blog docente2punto0
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Popular Posts
-
Trello es una excelente herramienta web para organizar el trabajo en equipo. Su uso es bastante intuitivo. Trello permite crear tableros ...
-
VISUWORDS es un diccionario en inglés que se utiliza para buscar palabras, sus significados y las asociaciones con otras palabras y concep...
-
Utilizar Kahoot en clase es una forma extraordinaria para gamificar el aprendizaje . Lo que es una prueba lineal y aburrida para los al...
-
Beblenglish: Diviértete and learn inglés without darte cuenta es un blog desarrollado por una profesora de Inglés (seguir en Twitter: beel...
-
Pelayo y su pandilla nos guían en la unidad didáctica Un mundo de sensaciones , que permite a los niños trabajar con los cinco sentidos . ...
-
En tiempos como los nuestros, en los que las imágenes juegan un papel fundamental en la tarea de enseñanza-aprendizaje, una herramienta co...
-
Powtoon es una aplicación en línea que permite realizar presentaciones dinámicas en poco tiempo con un resultado excelente. La ventaja ...
-
El sitio Sala de Historia pone a nuestra disposición su Biblioteca digital con una enorme cantidad de textos para descargar sobre temas ...
-
El blog de Ciencias de 1° y 2° ESO o (ESO es Ciencia) está desarrollado, como su nombre lo indica para compartir material de 1° y 2° de E...
-
Los profesores de Educación Física pueden creer que la web tiene poco para aportar por el tipo de actividad que realizan. No este el c...
No hay comentarios:
Publicar un comentario